viernes, 30 de abril de 2010

Comienza la entrega de semillas ciclo otoño / invierno 2010


La Secretaría de la Producción de la Comuna de Bigand, junto al INTA Casilda informan que a partir del mes de Mayo se encuentran disponible los kits de semillas del PROGRAMA PRO-HUERTA INTA ciclo Otoño / Invierno 2010.

Estos kits serán entregados SIN CARGO para el uso exclusivo dentro del Programa PRO-HUERTA de lunes a viernes de 10:00 a 12:00 hs en la Secretaría de la Producción.

Las semillas que contienen el envase:

Acelga Bressane
Achicoria fina de corte
Arveja Onward
Cebolla Angaco INTA
Cebolla Valcatorce
Calendula Mixture
Habas agua dulce
Lechuga Grand Rapid
Perejil Comun Liso
Puerro M. de Carentan
Rabanito Punta Blanca
Remolacha Detroit Dark Red
Repollo Corazón de Buey
Zanahoria Chantenay



Más de 50 Kits de semillas recibidos en la Secretaría



Calendario Lunar 2010

jueves, 29 de abril de 2010

7ma Edición CICLO EXPRESIONES MUSICALES

Imágenes del concierto realizado en “Angelo Resto Bar”, el domingo 25 de Abril enmarcado en el 7mo Ciclo de Expresiones Musicales 2010 organizado por la Comuna.

En esta ocasión se disfrutó del Cuarteto de Guitarras “4 de Copas”, conformado por Sergio L. Provenzano, Elías Jara Carrón, Rafael Gómez, Facundo Madrid y Fernando Gulisano (percusión).




miércoles, 28 de abril de 2010

Comunicado

“La Comuna de Bigand informa que el día sábado 1ero de mayo no se realizará la recolección de residuos dado que se conmemora el día del Trabajador.-

Solicitamos a los vecinos, durante dicho día, no sacar a la vía pública los residuos”.-

martes, 27 de abril de 2010

La Comuna de Bigand sigue de cerca un proyecto para eliminar los basurales a cielo abierto de la región

Información Comuna de Melincué
Publicado en "Portal de los pueblos"
27-04-2010


La Comuna de Melincué impulsa el Proyecto Basura 0 para terminar con los basurales

Desde mayo del 2009, la Comuna de Melincué impulsa la erradicación de Basurales a Cielo Abierto. Conjuntamente con las Comunas de Labordeboy, Wheelwright, Hughes, Carmen, Bigand, Bombal, Carreras, Miguel Torres, Alcorta, Elortondo, Chovet, Cañada del Ucle y la Municipalidad de Firmat, han firmado una primera Carta de Intención para encontrar una solución a la grave problemática que implican los basurales.

Es por ello que Melincué presentó un proyecto para la Instalación de una Planta Inteligente de Procesamiento y Transformación de Residuos Sólidos Urbanos que, de poder concretarse, se conseguiría contaminación "0", enterramiento "0", generación de puestos de trabajo, producción de fertilizantes de máxima calidad, energía renovable, postes de plástico reciclado y comercialización de vidrios y metales, entre otros.

La planta es totalmente computarizada y el recupero de la inversión es de corto plazo.

El diseño industrial de la Planta está a cargo de la empresa Global de Tecnologías Ambientales y el mismo podrá autofinanciarse a través de la venta de Bonos de Carbono o Bonos Verdes, con los cuales se premia a las empresas y a los países que disminuyen la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.

El Protocolo de Kyoto, firmado entre los países del mundo industrializado para frenar el efecto invernadero, premia el uso de tecnologías limpias que ayudan a frenar el proceso de calentamiento global. La argentina participa a través del Fondo Argentino de Carbono.

El paso siguiente es la creación de un Ente de Promoción y Desarrollo Regional entre las comunas y municipios participantes en el mencionado Proyecto Basura 0.

lunes, 26 de abril de 2010

martes, 20 de abril de 2010

ECOS de la Historia Bigandense: Capitulo 4



ECOS DE LA HISTORIA BIGANDENSE
CAPITULO IV

“El lugar de unos pocos: breves noticias del Club Unión de Bigand”

Bigand cuenta actualmente con clubes populares, entidades que a través de las múltiples actividades y espacios deportivos, recreativos, culturales y formativos expresan un sentido social pleno, integrando gran cantidad de vecinos. Pero los tiempos de hoy no son los de ayer, la historia cambia y costumbres de antaño se nos muestran extrañas y lejanas.

En los albores de nuestro pueblo, las entidades sociales y deportivas despuntaban en los primeros habitantes bigandenses: entre ellos, se hallaba la incipiente elite local con sus inquietudes de asociación y camaradería, y también de distinción respecto del resto de la comunidad.

El nacimiento del “Club Unión de Bigand” fue una respuesta a aquellas inquietudes. No haremos aquí una historia integral, sólo desarrollaremos algunas consideraciones que pretenden rescatar el espíritu distinguido y elitista de la entidad.

El hoy extinto Club Unión nace el 26 de abril de 1917, según relata el 1º Acta de la institución del Libro de Actas:

“En Bigand, Provincia de Santa Fe, a los veintiséis días del mes de abril, siendo las nueve y treinta p. m., los abajo firmantes, todos vecinos de esta localidad, reunidos en el ‘Hotel San Martín’, con el propósito de unificar ideas sobre la posible constitución de un centro social que fomente el espíritu de asociación y sociabilidad, resuelven proceder a la elección secreta de los miembros que han de constituir la Comisión Directiva que corra con los trabajos tendientes a organizar la nueva sociedad dotando de amplias facultades a la misma para que pueda reglamentar su dirección (…)

Resuélvese que ésta sea compuesta de siete miembros, un presidente, un vicepresidente, un tesorero, un secretario y tres vocales. Verifícase el escrutinio, quedando electos por mayoría de votos los siguientes señores para desempeñar el puesto de:

Presidente Don Manuel González

Vice Esteban Peronja

Tesorero Natalio Tettamanti

Secretario Juan Concina

Vocales José Pedernera

Vocales Emetrio Subirachs

Vocales José Arenas

Quiénes todos aquí presentes, aceptan sus puestos.

Acto seguido denomínase a la nueva sociedad Club Unión.
Establécese como cuota de entrada la suma de veinte pesos mon. nac. y de tres pesos mon. nac. la cuota mensual con la que se termina el acto, siendo las once y diez minutos p.m.”

Así se constituye esta entidad, cuya primera comisión directiva ilustra con claridad a qué segmento de la comunidad aglutinaba. Importantes comerciantes y agricultores, referentes políticos que después fueron presidentes e integrantes de gestiones comunales son algunas de las personalidades que integraban la comisión y frecuentaban este lugar exclusivo de nuestro pueblo.

En las primeras actas los fundadores se dedicaron a definir el sistema de cuotas y la categorización de socios, la búsqueda y el alquiler de local social, convocatoria a asamblea general y armado, lectura y aprobación de los estatutos que regularían el funcionamiento de la entidad.

¿Era fácil ser socio del Club?

En principio el valor de la cuota de ingreso era un filtro importante. Además luego los socios debían abonar una cuota mensual que no todos podían afrontar. La jerarquía se estableció de entrada, había socios activos y socios pasivos; estos últimos, por caso, no tenían voz ni voto en las asambleas, y tampoco podían acceder a ser parte de la comisión directiva.

¿Qué condiciones debían cumplir los vecinos que quisieran formar parte de la institución?

Este extracto del Acta Nº 5, fecha 10 de mayo de 1917, vale más que cualquier comentario:

“…Estatuto del ‘Club Unión’ Bigand:

(...) 2º Para ser admitido como socio del Club Unión se requiere tener más de diez y ocho años de edad, profesión o ocupación honorable, gozar de buena reputación y ser presentado por dos socios que lo sean desde dos meses antes por lo menos.”

Aquí no terminaba el protocolo del vecino que quisiera ser aceptado como socio. Había más gestiones que realizar. Otro segmento del Acta Nº 5 reza claramente:

“(…) 6º La solicitud de ingreso al club se hará por medio de nota firmada dirigida al presidente, en la cual los proponentes aseguren que el propuesto reúne las condiciones requeridas en el artículo 2, debiendo acompañar el importe de la cuota de ingreso y la primera mensualidad, sin cuyos requisitos no será tomada en cuenta. Los nombres del propuesto y proponentes serán fijados en lugar visible durante siete días consecutivos. Los socios proponentes estarán obligados a dar a la C. D. los informes que se le exijan acerca del candidato.

7º Transcurridos los siete días determinados en el artículo anterior el presidente convocará a la Comisión para resolver sobre la admisión de los candidatos o su rechazo.”

La exploración de los archivos del club, específicamente el primer libro de registro de socios de 1917, quizás nos sirva para ilustrar el carácter exclusivo de la entidad. El primer mes los socios eran tan sólo 23 personas, al cual podemos considerar el grupo fundador de la entidad.

A lo largo de los primeros años el Club “Unión” había mantenido casi inalterable su número de socios, contando con unos 40 socios, casi una obviedad decirlo, todos hombres… Si tomamos en cuenta que para esa época, en el distrito los bigandenses ya éramos miles, podemos comprender la “escasa” apertura de la institución. En julio de 1919 se produce una profusa inscripción de nuevos socios pasando a ser 84 los integrantes “del Unión”.

La institución desarrolló una intensa vida social, recreativa y deportiva. El ajedrez, los juegos de naipes, las damas, el dominó, el billar y el casin, los juegos de bochas y hasta las actividades de la cancha de pelota a paleta, entre otras, animaron el espíritu de encuentro y de fervor deportivo de los socios. Tampoco faltaron las veladas, los bailes y las fiestas de gala que sólo podían disfrutar socios e “invitados especiales”. Además, se habilitó una importante biblioteca para los que quisieran disfrutar de la lectura.

Este club propio de los sectores más encumbrados de Bigand, y tan apegado desde la propia conformación de los estatutos, al respeto y acatamiento por las normas de decoro, presencia y moral, no estuvo exento de incidentes y conflictos entre socios, que incluyeron la agresión física y los destrozos de instalaciones. Dichos incidentes aparecen bien documentados en los libros de actas y son parte de la leyenda histórica del Club Unión. Leyendas que merecerán en otra ocasión una reseña especial…


En los archivos de la Comuna encontramos el Acta N 1 del controvertido Club,
clic sobre la imagen y podrás leerla junto a nosotros.




También encontramos el listado de Socios, hace clic sobre la imagen para conocerlos

Se viene la 7º Edición del "Ciclo de Expresiones Musicales"


Con el auspicio de la Comuna de Bigand dará inicio la Temporada 2010 del "Ciclo de Expresiones Musicales", dirigido por el Maestro Agustín Cartabia.

En esta ocasión se presentarán en Bigand el Cuarteto de Guitarras “4 de Copas”, conformado por Sergio L. Provenzano, Elías Jara Carrón, Rafael Gómez, Facundo Madrid y Fernando Gulisano (percusión).

El concierto se realizará en “Angelo Resto Bar”, el domingo 25 de Abril, a las 20:30 hs.

La entrada es libre y gratuita.


lunes, 19 de abril de 2010

No te pierdas la 2º Bicicleteada Nocturna


La Secretaría de Cultura y Educación y la Secretaría de la Juventud invitan a la comunidad a la 2º Bicicleteada Nocturna, enmarcada en el Ciclo Deporte Aventura, coordinado por Juan Pablo Galarza.

La actividad se realizará el sábado 24 de Abril, a las 21:30 hs, y partiremos desde “La Esquina” de la Sociedad Italiana.

El recorrido será de 25 km, transitando por caminos rurales pertenecientes al Distrito Bigand. Al finalizar la bicicleteada los participantes disfrutarán del tradicional agasajo. Además se sortearán importantes premios.

Para mayor información dirigirse a las Secretarías arriba nombradas, o bien comunicarse al móvil 03464 15687982.

Participación libre y gratuita.

Se recomienda el uso de casco.

Disfrutemos a pura bici, juntos, de un momento inolvidable. No te lo pierdas...

miércoles, 14 de abril de 2010

Desde hoy Bigand cuenta con NUEVOS SERVICIOS DE SALUD que lo destacan en la región en materia de salud pública


La comunidad de Bigand cuenta desde el día de hoy con nuevos servicios de salud para la población, los que sumados a los habituales, nos ponen a la vanguardia en cuanto a salud pública en pueblos del interior provincial.-

Las novedosas prestaciones que se lanzaron son el servicio de Emergencias Medicas Comunitarias de Bigand, (EMCo) y el servicio de Especialidades Médicas para atención en Consultorio y Cirugías Programadas.

Ambos son coordinados y financiados por la Comuna y el Samco Bigand, recibiéndose además aportes de instituciones de la localidad.-

El Servicio de Emergencias está planteado para arribar a cualquier accidente o urgencia de manera inmediata, prestar la debida atención médica y el traslado del paciente en las ambulancias. El servicio se puede llevar a cabo gracias a la contratación de 2 nuevos Choferes, que sumados a los dos existentes permitirán contar con una cobertura activa en el SAMCo de las 24 Hs. Los 365 días del año. Esto, sumado a las tres ambulancias correctamente equipadas y el nuevo sistema de Comunicación, permitirán acudir en tiempo record a cualquier accidente que ocurra en el ámbito urbano y rural de la Localidad de Bigand.

El Servicio de Especialidades Médicas consiste en la contratación de Médicos Especialistas, a fin de que atiendan en consultorio y realicen cirugías programadas una vez a la semana, sin cobro de adicionales para los que tengan cobertura médica y de manera gratuita para quienes no cuenten con ella. En esta primera etapa se disponen las especialidades de Anestesista, Tocoginecóloga y Cirugía General, la especialidad de Traumatología se anexará en pocos días más, y de acuerdo a la evolución del programa y posibilidades económicas se seguirán sumando especialidades.

Los servicios descriptos se suman a los avances logrados por el trabajo mancomunado entre la Comuna de Bigand y el SAMCo, logrando así ofrecer médicos de guardias las 24 hs, radiología las 24 hs. Con nuevos equipos, laboratorio de análisis clínicos, ecografías, sala de recuperación con oxígenos central, etc.-

El teléfono para acceder al servicio de urgencias es el 155 54000.-



Análisis de agua de red: 08 de abril 2010


*** clic en la imagen para ampliar ***

Resultado NIVEL DE NITRATOS : 57.4 mg/l

máximo permitido: 45 mg/l
nivel recomendado: 25 mg/l


Resultado anteriores:
marzo 2010: 56.2 mg/l
febrero 2010: 54 mg/l

martes, 13 de abril de 2010

Inscripción al TALLER DE GUITARRA


En mayo comenzará el Taller de Guitarra, bajo la coordinación del Profesor Elías Jara.

El taller, orientado a niños y a adultos, iniciará el viernes 30 de Abril, a las 18:30 hs., con una reunión informativa en la Sede de la Sociedad Argentina, anexo al edificio comunal.

Para mayor información e inscripción dirigirse a Secretaría de la Juventud o a Secretaría de Cultura y Educación, de lunes a viernes de 9 a 12 Hs.-

viernes, 9 de abril de 2010

Inscripción CURSOS DE PC 2010


La Secretaría de Cultura y La Secretaría de la Juventud informan que se haya abierta la inscripción para los Cursos de Operador Básico y Avanzado de PC, a cargo de los docentes Néstor y Carmelo Aquilia. Las clases comenzarán en el mes de mayo y se realizarán en la Sala de Informática de la Escuela de Enseñanza Media Nº 215.

Para mayores de 18 años. Hay Cupos Limitados.

Informes e inscripción en Secretaría de Cultura y Educación o en Secretaría de la Juventud de lunes a viernes de 9 a 12 Hs.

lunes, 5 de abril de 2010

Apertura de los Talleres de la Comuna


Talleres de Ajedrez y de Astronomía:

Bajo la coordinación del Sr. Sergio Galarza, en la Sede la Sociedad Argentina, anexo al edificio comunal.

Los talleres, orientado a niños y a adultos, iniciarán las clases el jueves 8 de abril.

El Taller de Ajedrez “El Escaque Gris” se llevará a cabo los jueves a las 18:00 Hs.

El Taller de Astronomía se desarrollará los jueves a partir de las 19:00 Hs.


Taller de Pintura Sobre Tela:

A partir del vienres 9 de abril, a cargo de la Sra. Esther Ortolani, en la sede de la Sociedad Argentina, anexo al edificio comunal.

Las clases se desarrollarán todos los viernes desde las 15 Hs.-


Taller de Arte Francés:

A partir del miércoles 7 de abril, a cargo de la Sra. Fabiana Tedeschi, en el salón de la Sociedad Argentina, anexo a la sede comunal.

Las clases se llevarán a cabo los miércoles desde las 15:00 Hs. Para todas las edades.-


Taller de Títeres:

A partir del martes 6 de abril, a cargo de la Prof. Mariana Frare.

Las clases se desarrollarán todos los martes de 17:30 a 19:00 Hs en la Sede de la Sociedad Argentina.

El taller estará orientado a niños y niñas de 8 a 13 años y tendrá cupos limitados.

Las inscripciones libre y gratuita.
Para mayor información e inscripción dirigirse a Secretaría de la Juventud o a Secretaría de Cultura y Educación, de lunes a viernes de 9 a 12 Hs.-



y HAY MAS...



Taller de Folklore y el Taller de Tango

La Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Bigand informa que el jueves 1º de abril darán comienzo el Taller de Folklore y el Taller de Tango para adultos, dictados por César Bernardi y Laura Diruscio. Las clases se realizarán en “La Esquina” de la Sociedad Italiana todos los jueves en los siguientes horarios:

• 20:30 HS: FOLKLORE PARA ADULTOS
• 21:30 HS: TANGO PARA ADULTOS

Además, se encuentra abierta la inscripción para el Taller de Acrobacia en Tela, dictado también por César y Laura en el nuevo salón anexo del Cine-teatro “San Martín” de la Sociedad Italiana. Las clases se desarrollarán en los siguientes días y horarios:

• JUEVES 18:30 HS
• VIERNES 14:00 HS

Edad: mayores de 6 años

Para mayor información, dirigirse a la Secretaría de Cultura y Educación de lunes a viernes de 8 a 12 Hs o contactar a César Bernardi.


Curso de Portugués

La Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Bigand informa que en el mes de abril comienza el Curso de Portugués, dictado por la Srita. Soledad Melatini. Las clases se desarrollarán en el salón principal de la Sociedad Argentina, anexo a la Sede Comunal. Orientado a todos los niveles y cursos de conversación.

Reunión informativa: Martes 6 de abril a las 19:30 Hs

Para informes e inscripción, dirigirse a la Secretaría de Cultura y Educación de lunes a viernes de 8 a 12 Hs.-

jueves, 1 de abril de 2010

2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en Malvinas


Malvinas es una huella profunda de la sociedad argentina que cada 2 de abril conmemoramos con profundo dolor y bronca.

Malvinas fue una guerra que mutiló el futuro de más de 6oo jóvenes, un conflicto bélico por un territorio argentino, siempre argentino, maniobrado con desvergüenza por una dictadura militar que perdía consenso y credibilidad pública y pretendía generar un golpe de efecto para revertir la imagen.

Malvinas es parte de nuestro pasado, aunque perdura en todos nosotros, actualizándose en forma permanente como herida de la memoria nacional, como debate abierto y como bandera de lucha frente a la prepotencia imperial inglesa.

En este 2 de abril, 28º aniversario de la guerra que enfrentó a Argentina con las fuerzas armadas británicas por las Islas Malvinas, poco y nada nuevo puede decirse. La tragedia ha sido relatada desde múltiples voces, voces que gritan por una causa histórica y geográficamente justa; por una estrategia militar absurda cuyo resultado más nefasto fue la muerte de cientos de combatientes y el trauma incurable de tantos otros que no perecieron en el campo de batalla; y por una operación política siniestra y cruel, orquestada desde la dictadura, con el apoyo de varios medios de comunicación que manipularon el espíritu de patriotismo y la solidaridad nacional en torno a la guerra y distorsionaron la realidad bélica para sostener una mentira que duró pocos meses.

La Guerra de Malvinas es un estigma imborrable de nuestro pasado que debemos avivar siempre desde la memoria crítica y activa. Memoria de aquellos héroes anónimos que dejaron la vida en el campo de batalla y de aquellos otros que volvieron marcados a fuego por la tragedia. Y también memoria de aquellos gestores políticos e ideólogos del conflicto, los jerarcas militares del gobierno de facto; de aquellos canales, radios y revistas nacionales que encendieron el espíritu de triunfalismo de todo un país a través de la distorsión de los hechos; memoria de aquellas naciones supuestamente “amigas”, que al momento del conflicto mostraron su verdadera posición, como EE.UU., por sólo mencionar un país emblemático.

Debemos hacer memoria de todo, de aquellos y de éstos, para afirmar desde ella, nuestro derecho sobre la soberanía de las islas, que fueron, son y serán, más allá de los intereses de un país usurpador, ARGENTINAS POR SIEMPRE.-

Es un mensaje de la Comuna de Bigand.






Homenaje a los caídos en el conflicto del Atlántico Sur
Plaza San Martín - Bigand

Nuevo análisis del agua de red de Bigand

*** clic en la imagen para ampliar ***

Resultado NIVEL DE NITRATOS : 56.2 mg/l
máximo permitido: 45 mg/l
nivel recomendado: 25 mg/l

Resultado anterior (febrero 2010): 54 mg/l