jueves, 21 de junio de 2012

La Comuna de Bigand, llevará adelante la Campaña de Intervención del arbolado público 2012.


Esta acción es parte de un Plan Integral, que comenzó con una reunión en la cual la Comisión Comunal escuchó a los Ingenieros agrónomos de Bigand, quienes determinaron los lineamientos generales para realizar esta importante actividad y serán consultados en forma permanente para aportar el conocimiento sobre la diversidad, cantidad de ejemplares, estado general y futura distribución de las variedades. 

En esta importante reunión se determinó: 

 1) La Campaña de Intervención del arbolado tendrá como objetivo: 

•Prevenir riesgos interviniendo ejemplares arbóreos 
•Mantener en condiciones adecuadas el arbolado urbano 
•Despeje de luminaria •Evitar daños en los techos 
•Disminución de la cantidad de pula liberada por los ejemplares 

 2) Los trabajos se realizarán en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe, quienes visitarán la localidad y realizarán charlas de capacitación. 

3)Se trabajará en conjunto con las escuelas de la localidad para articular los medios necesarios para declarar el arbolado público patrimonio de la localidad : El arbolado es parte fundamental de la sustentabilidad ambiental y es un orgullo para Bigand, y como tal debe ser cuidado y respetado. 

Algunas de sus funciones que nos proporciona una mejor calidad de vida son:

  • Reduce la polución ambiental
  • Contribuye a la biodiversidad
  • Mejora la calidad del aire que respiramos, es la principal fuente urbana de generación de oxígeno durante el día, a través de su amplia capacidad de fotosíntesis.
  • Atenúa los vientos y provee sombra fresca.
  • Actúa como pantalla suavizando los ruidos (el volumen foliar actúa como las paredes de un estudio de radio, al absorber las ondas sonoras, especialmente las frecuencias más agudas).
  • Mitiga el efecto de las altas temperaturas (a través de la transpiración de las hojas, a mayor temperatura, mayor volumen de agua evaporan).
  • Absorbe el agua de lluvia, reduciendo su escurrimiento.
  • Preserva la memoria histórica de la localidad, así como embellece nuestros espacios verdes y calles. 

4) La Campaña se desarrollará siguiendo un cronograma que será ejecutado por empleados del UATRE y empleados comunales, quienes serán capacitados para cumplimentar con los requerimientos y las necesidades específicas de cada ejemplar. 

5) La Comuna de Bigand para llevar adelante la campaña adquirió un hidroelevador hidráulico montado sobre trailer por un monto de $90.250. También se invirtió en elementos de seguridad para el personal, herramientas de corte y elementos de limpieza. 

6) Los trabajos se realizarán en forma permanente y consiste en la inspección, poda, limpieza, control del estado de los ejemplares, desarrollando paralelamente campañas de concientización y capacitación permanente. 

7) Los vecinos no pueden podar sus árboles y serán multados aquellos que, por alguna razón, produzcan algún tipo de daño a los ejemplares.

jueves, junio 21, 2012