viernes, 31 de agosto de 2012

Bigand, Chañar y Casilda se reunieron con la Facultad de Medicina de la UNR para realizar un importante estudio en las localidades




Campamento sanitario en Casilda, Bigand y Chañar 

Con la mira puesta en la salud pública 3 localidades del departamento Caseros coordinarán acciones para detectar y prevenir enfermedades. Autoridades políticas y representantes de efectores médicos de Casilda, Bigand y Chañar Ladeado se reunieron el miércoles 29 en el teatro Don Manuel de Arequito para acordar con la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR el inicio de campamentos sanitarios. 

El Campamento Sanitario, es la evaluación final integradora del ciclo Práctica Final de la Carrera de Medicina, y se desarrolla a partir del trabajo conjunto del Ciclo Práctica Final, los Programas Escuela Saludable , Ambiente Saludable y de Inteligencia Epidemiológica de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad. Con este innovador dispositivo académico, la Facultad de Cs. Médicas de la UNR, sigue aportando en la construcción de un vínculo entre la Universidad Pública y la sociedad, con el objetivo de contagiar más solidaridad.

Así, mas de 100 personas, entre estudiantes avanzados de medicina, enfermería y fonoaudiología y docentes de la Facultad de Cs Médicas, construyen el perfil de morbimortalidad referido por la comunidad, brindan talleres de promoción de salud y de prevención de enfermedades y realizan un control de salud de los niños y niñas en las escuelas. 

El resultado obtenido será de utilidad para las comunas involucradas y quedará a disposición de la Comuna, Gobierno Provincial y Nacional. De acuerdo a los tiempos y fechas de exámenes de la Facultad de Ciencias Médicas, se estima que el Campamento Sanitario podría visitar nuestra localidad en Julio del próximo año.

Fuente:
Diario “La Capital” Suplemento La Región 29/08/2012
Facultad de Ciencias Médica UNR:  www.fcm.unr.edu.ar

Se realizo la duodécima jornada del Taller de Cocina: fotos y recetas



El día martes 28 de agosto, en la cocina del campo de deportes de Sporting Club Social “Ilda de Molina”, se llevo a cabo la duodécima jornada del Taller de Alta de Cocina; en la cual, la especialista en alta cocina del Programa Pro Huerta del INTA Casilda, Eliana Rossini, enseño a elaborar “Buseca” y “Risotto”. 

A continuación se muestran las recetas: 

BUSECA 
• ¼ kilo de porotos de manteca remojados de la noche anterior 
• 2 chorizo colorado 
• 2 osobuco
• 2 cebolla rallada 
• 200 gramos de panceta ahumada 
• 2 chorizo, sin la tripa, desmenuzado 
• 3 zanahorias ralladas 
• l taza de pulpa de tomate 
• l cucharada de pimentón 
• ¾ kilo de mondongo previamente cocido y cortado muy fino 
• 2 morcillas en rodajas
• 2 papas.
• 2 puerros
• Vino tinto 
Hervir el mondongo y los porotos (separados). En una cacerola rehogar la panceta, las cebollas, los puerros, las zanahorias, agregar la carne, los chorizos desglasar con un poco de vino tinto, y poner el tomate, cocinar un ratito y por último el mondongo en tiritas, las papas en cubos, el chorizo colorado y a último momento las morcillas. Cocinar hasta que la preparación este un poco espesa. 

RISOTTO 
• Cebolla morada 2 
• Aceite de oliva 50 cc.
• Arroz arbóreo o carnaroli 4 pocillos 
• Vino Malbec 400 cc. 
• Sal 
• Pimienta negra 
• Fondo de vegetales 1 l
• Hongos de pino 
• Manteca o mantequilla 50 g 
• Queso provolone rallado 100 g 
• Queso tipo Filadelfia 100 g 
 Procedimiento Picar la cebolla en brunoise, tiene que quedar del tamaño del grano de arroz. Colocar en una sartén el aceite de oliva. Saltear la cebolla cortada. Agregar a la cebolla el arroz, sellar los granos hasta que cambien de color, desglasar con el vino y condimentar. Incorporar de a poco el fondo de vegetales. Cuando falten cinco minutos para terminar la cocción del arroz, agregar los hongos hidratados y fileteados. Terminar montando con manteca y queso provolone rallado.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Otorgamos subsidios a Instituciones y Grupos Culturales de nuestro pueblo


La Comuna sigue trabajando junto a las instituciones locales tomando en consideración sus inquietudes, necesidades e iniciativas, y apoyando a las agrupaciones artísticas que motorizan la rica e intensa movida cultural que distingue a nuestro pueblo.

A lo largo de los meses de julio y agosto se realizaron diferentes aportes económicos para iniciativas institucionales y de agrupaciones culturales, respondiendo a sus demandas. Aquí la información al respecto:

$ 900 a Escuela de Danzas “El Zorzal” de los Profesores Ivana Luppi y Jonathan Acosta para renovación vestuario de los integrantes de la academia.

$ 1000 a Escuela Comunal Tantanakuy y Grand Tango de la Prof. Mara Sotelo, para confección de nueva vestimenta de baile de los integrantes de la agrupación.

$ 1500 a Sporting Club Social, destinado a gastos de funcionamiento de las disciplinas de la institución.

$ 1000 a Escuela de Enseñanza Media N° 215, aporte para gastos de movilidad de la delegación escolar participante de la Etapa Casilda de los Juegos Santafesinos del Deporte.

$ 700 a Escuela de Enseñanza Media N° 215, para organización Certamen Educativo “Decisiones Empresariales” con participación de alumnos de escuelas de la zona.

$ 1000 a Sporting C. S., aporte a Subcomisión de Bochas para organización de Torneo en la fecha de domingo 26 de agosto.

La Comuna continúa apostando al crecimiento y al fortalecimiento de la trama institucional local, a través de la comunicación fluida, la interacción permanente y el trabajo cooperativo con las instituciones educativas, deportivas, sociales y culturales de nuestro pueblo.

martes, 28 de agosto de 2012

La Secretaria de la Producción te invita a participar de una nueva jornada del taller de cocina


La Secretaria de la Producción junto al Programa Pro-Huerta INTA Casilda, invitan a toda la comunidad a participar de la duodécima jornada del Taller de Alta Cocina y Panificación del año 2012 en donde en este caso te enseñaremos a elaborar el siguiente menú: 

- Plato Nº 1: Buseca. 

- Plato Nº2: Risotto. 

Este taller será dictado por la especialista en alta cocina, Eliana Rossini. El mismo se realizará el día martes 28 de agosto a las 13.30 hs en la Cocina del campo de deportes de Sporting Club Social “Ilda de Molina”. 

Además, se entregaran los certificados de asistencia de las jornadas anteriores. 

Organiza: Secretaria de la Producción junto al Pro-Huerta INTA Casilda

lunes, 27 de agosto de 2012

Colocamos el 2do "Buzón por la Vida"


La COMUNA DE BIGAND informa que se encuentra habilitado el segundo “BUZON POR LA VIDA” ubicado en el sector de juegos de la Plaza San Martín. El mismo se suma al buzón habilitado años atrás en el ingreso de la Sede Comunal. 

En el Buzón por la vida los vecinos de la localidad podrán dejar su denuncia en forma anónima sobre ventas de drogas y/o cualquier otro tipo de denuncias que el vecino quiera efectuar en forma protegida. 

Las denuncias recibidas serán presentadas por la Comuna de Bigand ante los organismos que correspondan.  

“DEJA TU DENUNCIA EN EL BUZON POR LA VIDA: Comprometámonos para seguir siendo uno de los pueblos más seguros de nuestra provincia”

viernes, 24 de agosto de 2012

Se viene la 10ma Edición de la FERIA DEL LIBRO


La Secretaría de Cultura y Educación y la Secretaría de la Juventud de la Comuna de Bigand y la Biblioteca Popular Nº 471 “Domingo F. Sarmiento” invitan a la comunidad a sumarse a la Feria del Libro 2012, abierta del jueves 13 al domingo 16 de septiembre, en la sede de la Biblioteca y en el Cine-teatro San Martín de la Sociedad Italiana. 

Como en cada edición, los bigandenses podremos disfrutar de un evento cultural de gran relevancia en forma libre y gratuita. A la tradicional exposición de libros de los más variados autores, temas y géneros en la Biblioteca, se sumará una rica oferta de actividades y eventos para toda la familia: cine, teatro, música y canto, danzas, muestras de artistas, charlas-debate, talleres, actividades educativas, y mucho más… 

AQUÍ TE ADELANTAMOS PARTE DE LA PROGRAMACIÓN CULTURAL: 

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE


10:30 Hs “ITO, Teatro para bebés”. Basada en la narración y la manipulación lúdica de muñecos tejidos en hilo, cuenta la historia de un gusanito que se convierte en mariposa. Grupo teatral “Vamos que nos Vamos”. Carla Rodríguez. En el SUM de Biblioteca Popular “Sarmiento” Nº 471. 

11:00 Hs: “Charla de Orientación Estudiantil”. A cargo del Rector de la Universidad Nacional de Rosario, Lic. Dario Maiorana y del Lic. Laureano Sammartino. Subsecretaría de Relaciones Estudiantiles. Para alumnos del Secundario. En el Cine-teatro “San Martín”. 


14:00 Hs: “Luna Gatuna”. Cuento narrado con títeres y objetos que invita a los niños a ser parte del relato. Alebrijes es un gato loco que quiso comerse a la luna y se animó a descubrir la noche…Grupo teatral “Vamos que nos Vamos”. Laura Carassai. Turno Tarde Escuela Primaria Nº 215.

14:00 Hs: Talleres de simulación y juegos de roles sobre el Grito de Alcorta: “El Grito que aún se escucha”. Para Turno Tarde del Nivel Secundario. Prof. de Historia José Hugo Goicoechea.

15:00 Hs: Apertura oficial de la Feria. SUM de la Biblioteca “Sarmiento” Nº 471. 

VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE:



 21:30 Hs: Unipersonal de Myriam Cubelos (parte de la Trova Rosarina). “El otro camino y un solo fuego”. Un recorrido por los distintos roles de las mujeres en la historia, desde la música y el teatro. Dirección: Sabatino “Cacho” Palma. 

Edición Nº 15 del Ciclo de Expresiones Musicales. En Cine-teatro “San Martín”. 

SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE


18.00 Hs: Presentación del Proyecto de Ordenamiento, Clasificación y Descripción de Archivo Histórico Comunal. Profesoras de Historia, Marianela Scocco y Giuliana Marinucci. En el SUM de la Biblioteca. 

19:00 Hs: Federación Agraria Argentina presenta el libro “A 100 años del Grito de Alcorta. Soja, agro-negocios y explotación”. A cargo de los auores Oscar Ainsuain y Mariana Echaguibel. En el SUM de la Biblioteca. 

22.00 Hs: Obra Coral “Memorias de la Siembra”. Canto homenaje al Centenario del Grito de Alcorta. “Coral de Los Arroyos” y Grupo de Teatro de Máximo Paz, Coro “Voces del Más Acá”, Grupo Coral Bigand y Coro “Chao Antú” de Villa Mugueta. En el Cine-teatro “San Martín”. 

 DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE


17:00 Hs: Presentación del Taller Literario Comunal. Coordinador Lisandro Werbin. En el SUM. 

18:30 Hs: Presentación del Libro “Los caminos de Belgrano”. A cargo del periodista rosarino Carlos Del Frade. SUM de la Biblioteca. 

20:30 Hs: Cierre de la Feria. Participación Coro “Voces del Más Acá”, Margarita y Grupos Artísticos Locales. En el SUM de la Biblioteca. 

Y mucho más: 
 Presentación del Espacio UNR Editora.

 Muestra Artística con la participación de Juan Manuel Prol, el Taller de Arte Francés, entre otros. 

 Actividades del Taller de Astronomía. 

 Participación musical de alumnos de la Escuela Primaria. Nº 215.


miércoles, 22 de agosto de 2012

Presentamos nuevas charlas del proyecto "Bigand Saludable"



Miércoles 22 de agosto: 
Taller de Nutrición con el Turno Mañana del Jardín “Chiquilandia” de I. F. C. Temario: “Educación Nutricional”. A cargo de Elaine Marinucci y Lizi Ruggeri. 

Jueves 23 de agosto
11:00 y 14:30 Hs: Taller de Salud Bucal, coordinado por Damián Testoni con Jardín “Chiquilandia”. Turno Mañana y Tarde. Temario “Introducción a la técnica de cepillado”. 

19:00 Hs: Taller de Nutrición con “Fútbol Infantil y Cebollitas” de Sporting Club Social. Tema: “Alimentación Saludable en el Deporte”. A cargo de la Prof. Noelís García. 

Viernes 24 de agosto 
15:00 Hs: Taller de Nutrición con alumnos de Escuela Primaria. Charlas con las tres secciones de 2do grado a cargo de la Prof. Noelís García. Temario: “Alimentación saludable”. 

Martes 28 de agosto 
21:00 Hs: Taller de Nutrición con el Grupo Mayores de la Escuela de Karate y Defensa Personal de Sporting C. S., del Profesor Facundo Sánchez. El tema: “Nutrición e Hidratación Deportiva”. A cargo de Elaine Marinucci y Lizi Ruggeri. 

Recordamos que esta propuesta tiene el objetivo de concientizar y educar a la comunidad sobre distintas problemáticas y cuestiones que hacen una mejor calidad de vida, trabajadas por especialistas. Y que la metodología de trabajo tipo taller apunta y se adapta a los distintos grupos de edad, sociales y poblacionales que integran las diferentes instituciones.

viernes, 17 de agosto de 2012

17 de Agosto: aniversario de la muerte del libertador, General José de San Martín


Un día como hoy, pero de 1850 se apagaba la vida de uno de los hombres fundamentales de nuestro país, José de San Martín. Como tantos otros “próceres nacionales”, San Martín recibió el reconocimiento post-mortem, cuando la historiografía y la dirigencia política de la posteridad enalteció su figura, convirtiéndolo en un mito, aunque opacando la riqueza de su pensamiento y la grandeza de su accionar político-militar. 

En la realidad, “el libertador” muere en Boulogne-Sur-Mer, Francia, promediando el Siglo XIX, alejado de su tierra, olvidado por su patria, en la más triste soledad y pobreza, tras haberse enemistado y sentirse desvalorizado por la dirigencia de Buenos Aires. 

Detrás del mito, aparece la figura de un hombre clave en la historia argentina y latinoamericana, protagonista fundamental de los procesos libertadores e independentistas de Argentina, Chile y Perú, un estratega militar valiente e inigualable, recordado por aquella gesta legendaria del cruce de Los Andes, distinguido por la gran vocación de servicio y honestidad intelectual y moral, pero también un hombre de ideas progresistas y un luchador incansable por la emancipación e integración latinoamericana, que fue capaz de reconocer y respetar a los pueblos originarios de esta tierra, pregonando los valores de la libertad, la justicia y la equidad social y que hasta su muerte mostró sensibilidad y preocupación por el devenir de los acontecimientos políticos y sociales de su país, más allá del olvido que mostraron los compatriotas de su tiempo en Argentina. 

Hoy, la Comuna de Bigand se suma a los merecidos y sentidos homenajes de este verdadero prócer de nuestro país, instando a la comunidad a hacer memoria y a evocar su figura, su pensamiento y su obra, que aún resuenan como ejemplo para las generaciones actuales y futuras que soñamos cada día con un país mejor.-

Secretaría de Cultura y Educación
Comuna de Bigand

Lanzamos el proyecto "NADAR, Nunca es tarde para aprender”


La Secretaría de Cultura y Deportes y la Secretaría de la Juventud de la Comuna de Bigand informan que se abre la convocatoria para el ciclo 2012 del Proyecto “Nadar”, en el Centro de Natación y Rehabilitación JM. 

“Nadar. Nunca es tarde para aprender” es un espacio creado para enseñar e incentivar a nadar a personas mayores de 12 años de edad, que estará bajo la coordinación general de Juan Pablo Galarza y los profesores a cargo serán Mirna Sansevich y César Vallet. 

Esta propuesta esta destinada a todas las personas interesadas en el aprendizaje básico de la natación y apunta a estimular la práctica de esta disciplina. 

 Reunión Informativa: El sábado 25 de agosto 14 Hs en el Centro de Natación JM. Clases: los sábados de 14 a 16 Hs. Para mayor información e inscripción dirigirse a las Secretarías mencionadas, de lunes a viernes de 8 a 12 Hs, o bien, al coordinador general y profesores a cargo del proyecto.-

jueves, 16 de agosto de 2012

El Senador Departamental entregó $6.000 en subsidios a instituciones de Bigand


El miércoles 15 de agosto recibimos en la Comuna de Bigand la visita del Senador Departamental Lic. Eduardo Rosconi y del Senador suplente Ricieri Scaglione quienes hicieron entrega de subsidios a instituciones intermedias de nuestra localidad. 

En esta ocasión se hizo entrega de $2.000 a Independiente Fútbol Club, $2.000 a Sporting Club Social y $2.000 al Rotary Club Bigand. Los representantes de dichas instituciones, que se hicieron presentes en el acto de entrega, comentaron en detalle al Senador sobre el destino de los aportes los cuales, en general, serán utilizados para el funcionamiento y mantenimiento de dichas instituciones. 

Al finalizar el acto, Independiente Fútbol Club solicitó al Senador que arbitre los medios necesarios para declarar la próxima Expo Rojo 2012 de interés provincial; un compromiso que asumió realizar el propio Senador Rosconi en el corto plazo.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Taller de alta cocina: jornada especial para diabeticos




Ayer martes 14 se realizo, con gran concurrencia, la jornada Nº 11 del Taller de Alta Cocina y Panificacion organizado por la Secretaria de la Producción de la Comuna de Bigand, junto al Programa Pro Huerta del INTA. En esta oportunidad, contamos con la presencia de las profesionales Elaine Marinucci y Elizabeth Ruggeri del Taller Salud Nutricional, que ofrecieron una disertación y entregaron material sobre diabetes. Luego, la profesora Eliana Rossini, enseño a elaborar un menú especial para diabeticos  cuyas recetas se presentan a continuación:

CALABAZAS RELLENAS
Ingredientes:
1 u calabaza de 1kg aprox.
500 g de acelga.
1 u cebolla.
50 g de salvado de trigo.
1 u huevo.
30 g queso rallado.
Recio vegetal.
Sal y nuez moscada.
Preparación:
1.      Cortar la calabaza al medio y sacarle las semillas.
2.      Hervir y luego ahuecar.
3.      Para relleno: rehogar cebolla picada en sartén con antiadherente o rocio vegetal.
4.      Agregar la acelga cocida previamente hervida, escurrida y picada, el salvado de trigo, huevo, queso rallado y la pulpa obtenida de la calabaza.
5.      Condimentar.
6.      Rellenar la base de la  calabaza.
7.      Colocar en una placa para horno previamente untada con rocio vegetal y cocinar.

POSTRE: MOUSSE DE DURAZNO
Ingredientes (rinde 4 porciones):
2 u sobres de gelatina sin sabor.
2 u claras de huevo.
200 g queso blanco descremado.
200 cc de jugo de naranja (naranja exprimida).
6 mitades de durazno bajas calorías (lata).
Fruta para decorar (2 kiwi + 10 frutilla).
Edulcorante.
Preparación:
1.       Colocar el durazno y licuarlo agregando edulcorante.
2.      Diluir la gelatina con jugo de naranja e incorporarla junto con el queso y 2 cucharaditas de edulcorante.
3.      Procesar todos los ingredientes.
4.      Batir clara a punto nieve e integrar las 2 preparaciones.
5.      Colocar la mousse en un molde o en compoteras individuales.

PAN INTEGRAL CASERO: 
Ingredientes:
Masa
25 g Levadura fresca.
1 cucharadita Miel.
2 cucharadas Aceite de oliva.
250 g Harina de trigo integral superfina.
200 g Harina de trigo 000.
25 g Salvado de avena.
25 g Germen de trigo.
10 g Sal.
300 cc Agua tibia.
Cubierta
100 g Semillas variadas (lino, sésamo y girasol).
Miel para untar.
Preparación:
Masa
1.       Disolver la levadura en agua tibia, con el aceite y la miel, mezclar y reservar tapado en un sitio cálido.
2.       Colocar en un bol las harinas mezcladas, incorporar la sal y mezclar. Hacer un hueco en el centro e incorporar el aceite, la levadura y la miel.
3.        Mezclar e incorporar poco a poco el agua tibia, a medida que la preparación lo requiera. Amasar hasta lograr una masa suave, que no se pegue en las manos.
4.       Tapar y dejar que leve durante 1 hora o hasta que duplique su volumen.
5.        Apoyar la masa sobre la mesada, desgasificar apoyando las manos sobre el bollo, ejerciendo un poco de presión, volver a amasar unos minutos darle forma de acuerdo al molde elegido.
6.       Colocar en un molde alargado, previamente aceitado. Dejar levar durante 1 hora más.
7.       Hornear a 180ºC durante 45 minutos. Verificar su cocción si al introducir un palillo de madera y al retirarlo de la preparación se encuentra seco.
Cubierta
8.       Una vez que el pan sale del horno cocido. Rociar con miel.
9.       Por último espolvorear con las semillas de lino, sésamo y girasol.


Se realizó el 3º encuentro del Curso de Capacitación “Atención a la Diversidad”





Este sábado 11 de agosto se llevó a cabo la 3º Jornada del Curso de Capacitación “Atención a la Diversidad”, dictado por la Prof. Alicia Ligabue (Agente multiplicador de UNESCO para la difusión del proyecto “Necesidades educativas en el aula” en América Latina y el Caribe) y organizado en forma conjunta por la Secretaría de Cultura y Educación y la Secretaría de la Juventud de la Comuna de Bigand y la Escuela Especial Nº 2076.

El encuentro, que en esta oportunidad se realizó en el SUM de la Biblioteca Sarmiento Nº 471, comenzó a las 9:00 Hs y se extendió hasta las 15 Hs aproximadamente,  y contó con la asistencia de una importante cantidad de docentes de distintas modalidades, profesionales vinculados a la educación, psicólogos, fonaudiólogos, terapistas ocupacionales, entre otros, que trabajaron el temario “adaptaciones curriculares”, desarrollado en forma esclarecedora y enriquecedora por la capacitadora Alicia Ligabúe.


La jornada final del curso será el sábado 8 de setiembre en el cual se tratará el temario "Evaluación. Tutorías. Padres involucrados con la Inclusión".
Recordamos que el curso es libre y gratuito para los participantes. 
Tras la finalización del encuentro, se realizará la entrega certificados a los que participaron de este curso. 

martes, 14 de agosto de 2012

Organizamos junto a A.B.M.A.C. Bigand los festejos del día del niño


El sábado 11 de agosto se vivió a pleno la primera jornada de celebraciones por el Día del Niño, en el Cine-teatro “San Martín” y en “La Esquina” de la Sociedad Italiana. Cientos de niños junto a su familia se sumaron a las actividades programadas por la Comuna y ABMAC Bigand. Allí todos participaron del Taller de armado de barriletes y como cierre de la jornada disfrutaron del Espectáculo Infantil “Mundo Curioso” y del sorteo de una bicicleta. 

Y el domingo la Comuna junto a ABMAC Bigand, llevaron a cabo la jornada de cierre por las celebraciones del Día del Niño, con gran presencia de niños y grupos familiares de nuestro pueblo que se sumaron a la tradicional Barrileteada. La tarde soleada y con un clima agradable, incentivó la masiva concurrencia de la gente que disfrutó de una jornada a pleno en la Plaza Centenario. Los chicos, además de encabezar, solos o en familia, la remontada de barriletes, participaron de diversas actividades y espacios, como el Pelotero, el Taller de Astronomía, el Espacio Recreativo para jóvenes, entre otras actividades. 

En el transcurso de la tarde, todos los presentes pudieron disfrutar de torta y jugo, y se distribuyó entre los chicos las infaltables “bolsitas de golosinas”. Como cierre de esta fiesta para los niños, se llevaron adelante innumerables sorteos de juegos, juguetes, y otra bicicleta entre los chicos.

viernes, 10 de agosto de 2012

Se viene la 3º Jornada del Curso de Capacitación “Atención a la Diversidad”


La Secretaría de Cultura y Educación y la Secretaría de la Juventud de la Comuna de Bigand, junto a la Escuela Especial Nº 2076 informan que el próximo sábado 11 de agosto se llevará a cabo la 3º Jornada del Curso de Capacitación “Atención a la Diversidad”, dictado por la Prof. Alicia Ligabue (Agente multiplicador de UNESCO para la difusión del proyecto “Necesidades educativas en el aula” en América Latina y el Caribe). 

El curso está destinado a docentes de todos los niveles y modalidades, psicólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, estudiantes de dichas carreras y todo personal relacionado con la “Atención a la diversidad”. 

La jornada se llevará a cabo en el SUM de la Biblioteca “Domingo F. Sarmiento”, comenzará a las 8:30 con la acreditación de los presentes y el encuentro se desarrollará de 9:00 Hs hasta las 15:00 Hs, con un breve receso entre 12 a 12:30 Hs. El temario a desarrollar en este tercer encuentro será "Adaptaciones curriculares”. 

La jornada restante será el sábado 8 de setiembre "Evaluación. Tutorías. Padres involucrados con la Inclusión". Recordamos que el curso es libre y gratuito para los participantes y se entregarán certificados de asistencia en la última jornada. —

jueves, 9 de agosto de 2012

El próximo martes 14 se viene una nueva jornada del Taller de Alta Cocina ideal para diabeticos



La Secretaria de la Producción junto al Programa Pro-Huerta INTA Casilda, invitan a toda la comunidad a participar de la decimo primera jornada del Taller de Alta Cocina y Panificación del año 2012 en donde en este caso te enseñaremos a elaborar un menú especial para diabéticos:
- Calabazas rellenas.
- Mousse de durazno.
- Pan integral casero.
El taller, como siempre será dictado por la especialista en alta cocina, Eliana Rossini. Además, en esta ocasión contara con la participación especial de profesionales del Taller de educación nutricional, que brindaran una charla acorde a la temática de la jornada, dentro del marco del proyecto “Bigand Saludable”.
El mismo se realizará el día martes  14 de agosto a las 13.30 hs en la Cocina del campo de deportes de Sporting Club Social “Ilda de Molina”.
Informa: Secretaria de la Producción de la Comuna de Bigand.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Nueva Jornada del Ciclo Educativo “Cine para Pensar”



En las jornadas del lunes 6 y el martes 7 de agosto, se realizó un nuevo encuentro del proyecto “Cine Para Pensar”, en las instalaciones del Cine Público de Bigand, con los alumnos de 4º y 5º Año de las Escuelas de Nivel Secundario de nuestro pueblo.

Este Ciclo Cine Educativo, coordinado por las profesionales Evangelina Grassi y Bárbara Perucci, apela al recurso audiovisual para estimular la reflexión crítica y el debate sobre problemáticas históricas y sociales que tienen actualidad, determinados contenidos curriculares que se trabajan en la escuela y cuestiones vinculadas a la orientación vocacional de los jóvenes.

El lunes se proyectó “El inolvidable Simon Birch”, un film dramático basado en la novela de John Irving, para los alumnos de 5º Año de la E.E.M. Nº 215 y la E.E.T Nº 327. Y el martes, se proyectó un clásico del cine histórico y político nacional “Camila”, de María Luisa Bemberg para los alumnos de 4º año.
Después de las películas, en una segunda etapa, se organizaron actividades y ejercicios didácticos individuales y grupales sobre los disparadores temáticos que trataban las mismas, promoviendo la participación activa y el intercambio de ideas entre los alumnos, bajo la supervisión y la orientación de las coordinadoras.

martes, 7 de agosto de 2012

Nueva edición del Ciclo de Expresiones Musicales: presentación del Cuarteto Biyuya en el SUM de Bibioteca “Sarmiento”







El pasado domingo 5 de agosto se realizó la Edición Nº 14 del “Ciclo de Expresiones Musicales”, programa de espectáculos coordinado por Agustín Cartabia, e impulsado desde la Secretaría de Cultura y Educación y la Secretaría de la Juventud, con la presentación del “Cuarteto Biyuya” que brindó un espléndido concierto de tango, en el SUM de la Biblioteca Popular “Sarmiento” Nº 471.

La formación compuesta por Guillermo Copello en violín, Romina Vega Soto en violoncello, Ignacio Claramonte en bandoneón y Manuel Asato en piano, proveniente de Rosario, hizo un recorrido por distintos referentes del tango, desde la vieja guardia hasta autores de la vanguardia, deleitando con sus refinadas interpretaciones al público presente que los despidió con un cerrado aplauso.
Este concierto se llevó a cabo a las 19 hs, con entrada libre y gratuita.

lunes, 6 de agosto de 2012

Colocamos mangas de vientos para el control de aplicaciones de productos fitosanitarios


La COMUNA DE BIGAND informa a los vecinos, y en especial a los aplicadores de productos fitosanitarios, que se han colocado en distintos puntos de la localidad 4 “mangas de viento” que indican la dirección de los mismos para la aplicación adecuada de productos fitosanitarios de acuerdo a las leyes vigentes. 

Las mismas se encuentran en: 

- Intersección Ruta Prov. Nº14 y Ruta Nac. Nº178 

- Intersección de Av. Santa Fe y Estanislao López 

- Ruta Prov. Nº14 frente a la Estación de Serv. Shell 

 - Intersección de calle Estanislao López y Ruta Nac. Nº178 

Además se equipó a la Guardia Urbana con una manga de viento móvil para el control de aplicaciones en los límites de la zona cero protegida por el Código de Faltas de nuestra localidad. 

Recordamos a los vecinos de Bigand que ante cualquier duda, sugerencia o denuncia de aplicaciones se comunique en forma inmediata con la guardia urbana de Bigand al teléfono (03464) 15517244.

Para conocer las distintas reuniones que realizamos periodicamente sobre el tema clic en los siguiente enlaces:
http://comunadebigand.blogspot.com.ar/2011/09/convocamos-una-importante-reunion-sobre.html

http://comunadebigand.blogspot.com.ar/2010/12/reunion-informativa-sobre-la-ley.html

http://comunadebigand.blogspot.com.ar/2009/05/aplicacion-de-productos-fitosanitarios.html

Para conocer la reglamentación que regula la aplicación de prod fitosanitarios en nuestra localidad clic en el siguiente enlace:

http://comunadebigand.blogspot.com.ar/2009/05/ordenanza-de-aplicacion-ley-de-prod.html


viernes, 3 de agosto de 2012

La Comuna de Bigand participó de la Jornada de Reflexión "Pools de siembra, megaempresas agropecuarias y modificación de la ley de contratos agrarios" organizada por FAA


Con la presencia de su conducción nacional, la Federación Agraria organizó este martes 31 en Rosario, la Jornada de Reflexión: “Pools de siembra, megaempresas agropecuarias y modificación de la ley de Contratos Agrarios”. El encuentro contó con la participación de productores de varias regiones del país, legisladores, investigadores y jefes comunales, que comparten la preocupación por la concentración agropecuaria vigente.

En la apertura, el presidente de FAA, Eduardo Buzzi señaló: “En la última década se viene aplicando en materia agropecuaria una reforma agraria al revés. Por este camino, podemos tener producción, pero sin gente. Vamos hacia una agricultura sin agricultores y están en riesgo nuestros pueblos del interior. Por eso es oportuna esta Jornada y que sigamos impulsando desde FAA propuestas que apunten a democratizar en la Argentina el uso y la tenencia de la tierra. De la mano de nuestros principios fundacionales, de las banderas con las que nacimos hace un siglo como organización, hoy estamos luchando para tener una nueva ley de arrendamientos, una norma que promueva el arraigo de los jóvenes en el interior, un proyecto para frenar los desalojos de campesinos y otros instrumentos que apuntan a frenar el actual proceso de concentración”.

Por su lado, el Secretario Gremial de FAA y titular de la Comisión Nacion de Tierras de la entidad, Omar Príncipe señaló: “Proponemos una nueva legislación para los contratos agrarios y políticas que reviertan la tendencia de los últimos años. El modelo agropecuario nos está dejando afuera a los chacareros, pero esto no afecta solamente a los productores. Por eso desde la FAA trabajamos para sumar los esfuerzos de organizaciones sociales y políticas, los municipios y las provincias”.

En la Jornada expusieron el Secretario de Agricultura de la provincia de Santa Fe, Luis Contigiani y el investigador del CONICET, el Dr. Marcelo Sili. También los dirigentes federados y diputados nacionales Omar Barchetta, Ulises Forte y Pablo Orsolini, que informaron sobre el estado parlamentario de los proyectos que viene impulsando la Federación Agraria en el Congreso Nacional, entre ellos el de Ley de Arrendamientos, que fue explicado por el director de la entidad, Pablo Paillole. Hubo otro panel, con presencia de jefes comunales de pueblos afectados por el avance de los pooles de siembra, como las localidades santafesinas de Bigand, Arminda y Miguel Torres. Allí además habló el presidente de la Cooperativa Agropecuaria de Garré, situada en la provincia de Buenos Aires.

En su presentación, Buzzi había mencionado: “La batalla también es cultural, porque la política aplicada en las últimas instaló como natural el hecho de que la tenencia de la tierra se regule por condiciones de mercado. Durante muchos años había contratos de arrendamientos a cinco años, con aquella ley 13.246. Era normal que la relación entre el arrendatario y el arrendador tuvieran ese marco, estaba institucionalizado. Hoy eso se modificó, porque puede venir un pool o un gran productor y quedarse con cualquier campo pagando dos quintales más de soja que el vecino. En este sálvese quien pueda, perdemos todos”.

Con respecto al paradigmático caso de Bigand, cabe recordar que la FAA viene de organizar en esa localidad una asamblea el pasado 10 de julio para discutir el avance de los pooles. Se trata de un pueblo que fue protagonista de la huelga de 1912 con la cual nació la Federación Agraria, y que hoy está resistiendo el avance de la firma Cargill, que pretende alquilar campos en esa zona desplazando casi a la totalidad de los pequeños productores.

PALABRAS QUE SE DIJERON DURANTE LA JORNADA

Dr. Marcelo Sili (Investigador CONICET): “En los últimos diez años se acentuó un modelo agropecuario productivista, con actores que operan a gran escala, en desmedro de los pequeños y medianos productores que no pueden competir en igualdad de condiciones. En la Argentina se inició esta tendencia de los llamados “agronegocios” con enorme participación de capitales financieros, que hoy se expande a países vecinos como Uruguay, Paraguay o Bolivia. Se caracterizan por tener elasticidad en sus operaciones, por buscar la diversificación de riesgos y operar tanto en agricultura como en ganadería. Esto quiere decir que hay grandes empresas que pueden estar hoy en un territorio y mañana en otro, sin ocupar siquiera la mano de obra de un contratista rural de la zona en la que trabajan, ya que son parte de los planteles que ellos mismos arman”. 

Patricio Erceg (Jefe Comunal Bigand, Santa Fe): “La mayoría de los pueblos decrecen y Bigand no es la excepción. Hay un envejecimiento de la población en todo el interior. El modelo de desarrollo productivo aplicado en los últimos años significó crecer en volumen pero transfiriendo una enorme cantidad de recursos a grandes empresas y el Estado nacional. A nuestros municipios y a los productores de la región, les queda cada vez menos. En mi localidad, que fue una de las que dio origen en 1912 a la FAA, hay una gran empresa ya está operando para desplazar a colonos y arrendatarios”.

Mario Eleno (Presidente Filial FAA Garré, Buenos Aires): “En mi distrito, más del 50 por ciento de los campos está alquilado. Y en Garré llegamos casi al 80 por ciento. Mi pueblo creció de la mano de la Federación Agraria y de las cooperativas. Pero hoy, con este presente, realmente estamos pensando si mi localidad puede sobrevivir una década más”.

José Luis Mamarella (General Alvear, Buenos Aires): “El 90 por ciento de los impuestos que pagamos o que nos sacan a los productores por vía de retenciones, van a parar al Estado nacional. El 7 por ciento va a la provincia y el 3 al municipio. Y nada de esto que aportamos vuelve a la región. Tenemos que plantarnos ante el gobierno desde el interior y decir que esto no da para más”

Alberto Kipen (Asamblea en defensa del Delta): “En diciembre se aprobó la concesión gratuita de la totalidad de las tierras fiscales en las islas del Paraná, para producir arroz a gran escala. El Delta, como todas las islas del Paraná, es sumamente importante desde el punto de vista ambiental. Lamentablemente, entre gallos y medianoche, se lo querían dar a una sociedad anónima, privatizando el espacio público y otorgando además los puertos. Por reacción ciudadana, con mucha participación de la gente y ante el hecho también de que la provincia de Santa Fe reaccionó a tiempo, se frenó aquella ley provincial en Entre Ríos. Pero hay lobby de varios sectores poderosos para insistir con la propuesta. Debemos estar alertas”.

Pablo Paillole (Abogado y Director FAA): “Tenemos que valorar el esfuerzo de la FAA por poner otros temas en la agenda pública, como la necesidad de una nueva ley de arrendamientos. Hoy pareciera que en materia agropecuaria lo único que importa es saber el precio al que cierra la soja. Las graves dificultades que enfrentan los chacareros por la actual política de concentración son también un problema para carpinteros, albañiles y comerciantes en los pueblos. Cuando la FAA empezó a decir hace diez años que íbamos camino de una agricultura sin agricultores, lo que advertíamos era que iba a pasar esto que está pasando, de enormes volúmenes productivos en manos de grandes pooles, con producción sin gente”.

Fuente: Federación Agraria Argentina
www.faa.com.ar