jueves, 10 de enero de 2013

Ecos de la Historia Bigandense: "El Correo"


El servicio del correo comienza a tomar forma en agosto de 1912, cuando la comisión de fomento decide solicitar al Directorio General de Correo y Telégrafo de Bs As, la colocación en el pueblo de una estafeta de correo. 

La primera oficina de correo y telégrafo funcionó en la estación de ferrocarril. El primer encargado de la estafeta fue S. Lugones y 1914 el Jefe de Correos era M. Lausach. Luego, según P. Grela (1987:238), funcionó en la casa de ramos generales Tettamanti Hnos hasta que el gobierno nacional dispuso la creación de una oficina de Correos y Telégrafos el 27 de junio de 1923. El primer jefe fue C. Sanchez. La repartición empezó a operar en calle córdoba, en local alquilado gracias aporte de Bigand.


La necesidad de un terreno donde iniciar la construcción de la oficina fue el disparador de gestiones y negociaciones entre delegados de la repartición pública y la comuna. 

En 1928 el jefe del distrito regional del servicio pide a la Comuna la donación a favor del estado nacional de un terreno adecuado para edificación; frente a la imposibilidad financiera de cumplir con esa demanda la Comisión de Fomento, presidida por M. González, se entrevista con V. Bigand informando de la situación y la necesidad del lote. El fundador accede a la donación, hecha en febrero de 1928.

Tras años de idas y venidas y el tránsito del servicio por varios lugares, en 1936 se concreta la entrega del terreno en la esquina de Libertad y Av. San Martín, sentado las bases para el inicio de las obras. 

Luego, gracias a los recursos del estado nacional de R. Ortiz, pudo habilitarse oficialmente el edificio de “Correos y Telégrafos” el 3 de diciembre de 1939. El devenir del servicio estará condicionado por las políticas de estado que se irán imponiendo en la historia. La nacionalización y la privatización del servicio de correo dan cuenta de ello.

jueves, enero 10, 2013