Una vecina de nuestra localidad se acercó a la comuna con una excelente propuesta, sumar en el “Paseo de las Banderas” de nuestro pueblo a la “Wiphala” la misma que en la cultura occidental conocemos como "la bandera de los pueblos originarios".
La Wiphala en realidad es mucho más que una simple bandera, como todas las demás también tiene su significado y, para sorpresa de muchos seguramente, es mucho más complejo y profundo del que llevan las banderas occidentales.
En la wiphala se ven representados: la naturaleza, el orden del cosmos, los puntos cardinales, el calendario, las cosechas, el clima, los sexos, las regiones.
Es el emblema de la nación Andina y de los Aymara, es la representación de la filosofía andina, simboliza la doctrina del Pachakama (principio, orden Universal), y laPachamama (madre, cosmos) que constituye el espacio, el tiempo, la energía y nuestro planeta, por eso el significado de la Wiphala es un todo.
Actualmente, es símbolo de la resurrección de la cultura que fluyó de los primordiales Cuatro Estados del Tiwantinsuyo.
En el centro está atravesada por una franja de siete cuadrados blancos que simbolizan las Markas (comarcas) y Suyus (regiones), es decir la colectividad y la unidad en la diversidad geográfica y étnica de los Andes.
También representa el principio de la dualidad, así como la complementariedad de los opuestos, por lo tanto unión de los espacios; y así la oposición complementaria o fuerza de la dualidad, es decir: fertilidad, unión de los seres y, por consiguiente, la transformación de la naturaleza y los humanos que implica el camino vital, y la búsqueda a la que éste nos impulsa.
Los cuatro lados de la wiphala conmemoran tanto a los cuatro míticos hermanos Ayar precursores de los cuatro estados del Tiwantinsuyo; como a las cuatro festividades que representan las cuatro estaciones del calendario aymara.
La parte superior de la wiphala se identifica con el sol, el día; la parte inferior con la luna, la noche.
Desde la Comuna de Bigand agradecemos a Gisela Glahs por traernos tan interesante propuesta y por donar la primera bandera Wiphala para que sea ubicada en nuestro “Paseo de las Banderas”.